Golf

Plantillas para golf. Optimiza tus esfuerzos.

Según el último estudio biomecánico del golf, hasta 124 músculos, un 25% de los que posee el cuerpo humano es capaz de mover un simple swing. En este sentido podemos afirmar que el golf es el deporte en el que entra en juego tanto la ciencia y la física puesto que la biomecánica de oscilación del golf debe tenerse muy presente, especialmente en los golfistas que quieren mejorar el juego. Así se puede entrar a valorar los aciertos y fallos de los distintos jugadores dependiendo de la anatomía morfológica que presenten. Detalles como unas plantillas adecuadas a la hora de practicar golf pueden marcar la diferencia.

Es aquí donde la biomecánica de oscilación nos permite diferenciar entre amateurs y profesionales del golf, pero para poder entrar a valorar y exponer las razones de dicha biomecánica primero hay que profundizar en la biomecánica en sí misma. La biomecánica es la ciencia que estudia el análisis mecánico del movimiento del cuerpo, cuyo conocimiento se estudia la de la oscilación del golf.

Cuando realizamos el giro de la oscilación del swing se produce el esfuerzo de torsión en el cuerpo y por consiguiente, en el palo del golf. De este modo, cuanto mayor sea el giro de los hombros y menor en el de la cadera, mayor será la cantidad de energía cinética que será transferida a la bajada y cabeza del palo y, acto seguido, a la bola.

plantillas deportivas golf plantillas deportivas golf plantillas deportivas golf plantillas deportivas golf plantillas deportivas golf plantillas deportivas golf

El estudio de la biomecánica del swing fue el que descartó la idea que sostenida en el tiempo, determinaba que el dolor de espalda, en algunos jugadores, era debido al mantenimiento de incorrectas posturas durante largas horas de entrenamiento. Mediante el análisis biomecánico del gesto del golfista determinó, como causa de las lumbalgias, a las altas velocidades de rotación que debe soportar la columna vertebral cuando realizamos el swing. Por ello, era más la brusquedad de los golpes con impacto sufridos en los discos intervertebrales apuntando que estas molestias disminuirían si los jugadores se dispusieran a mantenerse más erguidos durante los instantes posteriores al golpe.

En BIOMOTION LAB, el estudio biomecánico del swing obtiene un modelo realista del movimiento que es analizado por el profesional y el jugador mediante sistemas de videocaptación, sensores Bioval 3D para analizar el movimiento de las diferentes articulaciones que se utilizan en este deporte y control podobarométrico en el movimiento del swing.

El golf es uno de los deportes con más técnica que existe; la mente debe estar acorde con el cuerpo para que haya armonía en la técnica mejorando la precisión en todo momento y la efectividad de los golpes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies